Sunday, April 11, 2010

span 365

Me ha gustado mucho este curso. Siempre he tenido ganas de leer 100 años de soledad pero nunca encontré tiempo para hacerlo. Es lo que me ha más gustado del curso y nunca voy a olvidar la historia. Es tan interesante ver la técnica de García Márquez y como construye y destruye un mundo entero que refleja tanto nuestro propio mundo. No puedo decir que he leído mucho de los clásicos, pero nunca he visto un autor crear tantos personajes que son casi idénticos y repitan las mismas acciones, y a la vez mantener un narrativo agradable y coherente. Ahora que he leído este libro, lamento no haberlo escogido para el proyecto de Wikipedia. Me gusta tanto como la trama vuelve al punto de partida y nos encontramos frente al mismo evento principal. Suelo estudiar literatura francesa, y considero el realismo mágico un cambio drástico y bienvenido. Me ha enganchado a veces, y no pude dejar la lectura. García Marquez cree una inversión de estilo en la manera que describe la guerra con voz poética, etc. … Él hace que la novela sea cómica y trágica a la misma vez. Cuando un autor logra esto es claro que tiene un don. Mis libros favoritos son los que me dan risa y los que están llenos de detalles así que nada pasa realmente pero por la calidad de la escritura no se puede dejar de leerla. Ha estado muy útil la manera en que investigamos los temas de las novelas, aislando un pasaje y tratando de sacar los puntos importantes que relatan la historia en su totalidad. El acto de separarnos en grupos es también beneficioso. Permite que ellos que no habían tenido la oportunidad de hablar en clase, por miedo de equivocarse o por ser marginalizados por las personas que siempre hablan, expresen sus opiniones y puedan contribuir algo. Estaba muy a gusto escribiendo el mid term, así que no era bastante fácil ni difícil, y el profesor había escogido un buen pasaje sobre lo cual pudimos comentar con eficaz. Por otro lado el proyecto de Wikipedia era bastante difícil. Es verdaderamente un proceso de aprendizaje, que exige mucha paciencia y tiempo. Veo el objetivo, que es darnos cuenta del hecho de que es un recurso público, y cualquier persona puede cambiar y darle forma a esta información, así que no debemos contar con esta base de datos.

Sunday, March 28, 2010

paralelismo entre los 3 textos

Entre los tres textos que hemos estudiado, me ha gustado más Cien años de soledad. Como han dicho en clase todos tienen que ver con la historia hasta cierto punto. Las tramas se basan por una parte en el tema de construir algo. Vemos en Cien años, la magnífica ciudad de Macondo y el reino de Henri Cristophe en El reino de este mundo. Cien años, Reino de este mundo y Leyendas tienen todos una especie de mito que se convierte en una forma de memoria colectiva. Mientras leyendo Leyendas, me ha dejado con la pregunta ¿cómo llegamos a donde estamos? Este tema es prevalente en Reino de este mundo también con el desarrollo del poder de los negros y la relación con los opresores franceses. En Cien años vemos el desarrollo del gobierno, la religión, la censura, como sucede la guerra, las invenciones y novedades de la tecnología….etc. Una diferencia entre estos dos libros sería que la explotación de los obreros no está hecha por parte de unos conquistadores, si no por una empresa del mercado de frutas. Ambos orígenes de la opresión están presentes, pero Alejo Carpentier hace crítica de los franceses abiertamente, mientras Gabriel García Márquez lo hace de manera más sutil. En Leyendas, vemos una especie de obra teatral de los dioses que no aparece en los demás. Sin embargo vemos mucha repetición en esa parte. La repetición de palabras y movimientos. Esto tiene algo en común con la violencia, la metamorfosis, ….etc. que recorre en Reino de este mundo. En particular, la repetición es lo que maneja la trama en Cien años. Cada generación de los Buendía repite los mismos errores, sosteniendo el incesto, que se hace cada vez peor en términos de la gravedad según la ubicación de cada uno en el árbol genealógico de la familia. El huracán destruye todo al final, y representa el movimiento circular de la trama, que se repite cada vez con diferencias minúsculas pero siempre tratando del mismo asunto. Supongo que en Cien años vemos menos interacción con figuras históricas como en Reino de este mundo. Cien años me parece más una creación hipotética de García Márquez para instruirnos y hacer que veamos la sociedad en sí desde un punto de vista externo. Sin embargo Reino de este mundo nos deja con el mismo tipo de cuestión. Vemos tanta violencia y tanta destrucción, y nos preguntamos ¿por qué?

Sunday, March 21, 2010

100 años de soledad #4

La última parte de la novela fue la más increíble de todas. El árbol genealógico de la familia Buendía refleja todas las grandes civilizaciones hasta cierto punto. Fue fundado en la corrupción, el incesto entre José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Termina de modo igual con el incesto de Aureliano y Amaranta Úrsula. Finalmente tienen un hijo con cola de cerdo. El mágico realismo de la novela hace que la leyenda dicho por Ursula advirtiendo contra el incesto, se haga real de modo horroroso. Hay un nivel de fatalismo en 100 años de soledad. Me pareció al inicio de la novela que la civilización de Macondo estaba condenada a la ruina. Como la línea de los Buendía fallece con codicia y todos ceden a sus inhibiciones, así es el camino del hombre. Vi en la historia unos rasgos muy pequeños del naturalismo. ¿Eran los Buendía que fueron realmente culpables? ¿O era la sociedad? Los deseos de unos pocos que tienen el poder sobre los deseos del resto de la población. Además ahora veo el tema de la pérdida de memoria muy pertinente después de haber acabado el libro. Hoy en día todos nos olvidamos o ni siquiera sabemos mucho de los eventos de la historia de nuestro mundo. Si continuemos así, no cabe duda de que repetiremos los errores de nuestros antepasados. Entonces vemos la importancia que García Márquez ha puesto sobre la literatura y la censura por el gobierno. Cuando dejamos de leer literatura y buscar la verdad, especialmente en el caso de las atrocidades en el mundo, es como si no hubieran pasado desde el principio. García Márquez no ha criticado alguien en el mundo actual muy abiertamente en el libro, es muy sutil, y allí se encuentra la genialidad de la escritura. La profecía de Melquíades sigue vigente y todos los detalles de los Buendia están bien contados. Ahora veo lo que estaba diciendo Jon en clase sobre 100 años de soledad y su relación a la Biblia. José Arcadio Buendía y Úrsula podrían representar Adamo y Eva, que producen generación sobre generación. Todo comenzó con un pecado, en este caso el pecado mortal entre primos. Esto les lleva a todos hacia pecados más grandes a lo largo de la historia y la familia, terminando con el gran pecado entre Aureliano y Amaranta Úrsula. El libro acaba con una noción del apocalipsis del mundo entero.

Cien años de soledad #3

Lo más sorprendente de esta parte fue la muerte de José Arcadio Buendía. Es realmente maravilloso como llueve flores amarillas desde el cielo. Muchos de los familiares en la casa de los Buendía están muriendo de algo y la casa está de luto. Es muy intrigante como Úrsula se finge no ser ciega. Con el paso del tiempo los demás le descubren en sus mentiras. Vemos como el Coronel Aureliano Buendía se endurece por la guerra y cambia personalmente. Me parecía muy poco clara esta parte del libro porque hay más voces y personajes a este punto. Se mezclan con todas las otras cosas que están pasando y todo se hace más fuerte porque la novela ya está llenando de eventos políticos y rebelión. El incesto en la familia es recurrente y todo eso me disgusta porque son partes muy ascas de la novela. La familia Buendía fue fundada en el incesto con José Arcadio y Úrsula y se repite a lo largo de la historia. En cierto modo todo está manufacturado. Los hijos Buendía parecen continuar generación después de generación hasta el infinito. Ahora Aureliano José quiere acostarse con Amaranta, su tía. José Arcadio Segundo hace cosas atroces como peleas de gallos y sodomía con animales. A lo largo de esta parte García Márquez entra en detalles sobre “Remedios la bella.” Repita que su belleza no tiene igual en Macondo. En ese punto me parecía tener rasgos de un cuento de hadas. Aún más así cuando cuenta como el Coronel Aureliano Buendía tiene 17 hijos, y cada uno se llama Aureliano. Me gustó como el realismo mágico apareció en la escritura de esta parte, describiendo como los hijos tienen una cruz en la frente que parece permanente. Tal vez es una broma religiosa de García Márquez. Cuando menciona la fábrica de hielo, lo vi como una realización de la pista que nos dio José Arcadio Buendía en la primera parte de la novel cuando dijo que sería la invención más importante en Macondo.

Sunday, March 14, 2010

Cien años de soledad #2

Era muy interesante la segunda parte de Cien años de soledad. Hay un montón de voces y personajes que se presentan y juegan papeles cada uno en la trama. Vemos el progreso de Macondo como una civilización que tiene triunfos y fracasos. Está presente el sentido de humor de García Márquez en los personajes como Rebeca, que come tierra e infecta a los demás con el insomnio y la pérdida de memoria. Construyen un signo para recordarse que dios existe. Lo veo como una correspondencia a la sociedad de Márquez. Es como decir que Dios está ausente en el mundo y los vicios del hombre imperan. No es una novela muy seria. Hay tantos elementos cómicos, aunque cuando se trata de cosas graves. Es verdaderamente una mezcla entre los dos lados de la mente humana. Muchas veces está al borde, y siquiera desciende, al absurdo. El título del cuento va teniendo cada vez más significado con el desarrollo de la tecnología. José Arcadio Buendía empieza a pasar más y más tiempo en soledad, tratando de inventar cosas, y distanciándose de los demás. García Márquez, de manera sutil, hace crítica de la intervención del gobierno en esta ciudad, que está tratando de mejorarse y esforzarse por alcanzar una especie de utopía. Tratan de regular el color de las casas pero José Arcadio Buendía dice que no necesitan nadie para corregir y controlar esas cosas. Aparte de los eventos absurdos y fantásticos, a veces la novela parece una telenovela. Hay un triángulo de amor, aunque sea más que eso y increíblemente complejo, que involucra a muchos personajes. Amaranta y Rebeca, se enamoran de Pietro Crespi pero Rebeca es la con quién se casa. Aureliano quiere Remedios pero a la misma vez va a tener hijo con Pilar Ternera. Más tarde Rebeca tiene relaciones en secreto con José Arcadio. Vemos la aparición física por primera vez de la religión en Macondo. Están construyendo una iglesia que se cumplirá después de muchos años. Hay un caos resultante con la yuxtaposición entre los dos lados del conservadurismo y el liberalismo. Es evidente como este texto es considerado como un épico entre el mundo de la literatura en castellano. Hay una multitud de perspectivas y personas que se están relacionando entre ellos, produciendo un verdadero fresco de la vida de los habitantes de Macondo.

Friday, March 12, 2010

C.A.S. #1

Me gustó mucho lo que he leído de Cien años de soledad. Lo que me llamó más la atención fue los elementos cómicos de los personajes, que es todo típico de la escritura de Gabriel García Márquez. Hace que la historia sea más personal y accesible. José Arcadio Buendía es excéntrico y fascinado por las invenciones. Pasa mucho del tiempo aislado de la sociedad en su laboratorio, todo lo que no le gusta a su mujer. Me fijé en los elementos que tiene la historia en común con las demás obras de García Márquez, como Crónica de una muerte anunciada. Ambos se basan de un escándalo, en este caso Buendía no puede impregnar a su mujer y Prudencio Aguilar lo sabe. Típico de la escritura de García Márquez, el conflicto resulta en un duelo entre los dos. Y aquí entra de la misma manera el realismo mágico. Cuando matan a Santiago Nasar en Crónica de una muerte anunciada, se ríe y el machete sale limpio y no ensangrentado de su cuerpo. Aquí la fantasma de Prudencio Aguilar vuelve a molestarles. Tal vez García Márquez hace crítica de los rituales de matrimonio dentro del cuadro de la sociedad. En Crónica, Ángela Vicario ha perdido su virginidad antes de casarse, por la presupuesta culpa de Santiago Nasar, aunque a lo largo de la historia no sabemos. De modo similar, Úrsula Iguarán tiene miedo de consumar el matrimonio. El interés de Buendía en la alquimia es algo de lo mágico en sí porque tiene que ver con una ciencia inventada sobre la base de creencias mágicas. Además es interesante que Macondo esté lleno de gente joven y nadie ha muerto. Me llamó la atención de la manera en que García Márquez cuenta la historia. Como en Crónica, que empieza con el hecho de que ya sabemos que el protagonista muere al final, vemos el mismo modo de contar los eventos en forma de descripciones retrospectivas, y forman una serie de narración que maneja la trama. Todo esto establece un tono que es algo mítico, como una historia oral que trasciende las edades. Por el lado de lo real, vemos el mencionar de Sir Francis Drake, figura histórica que existía de verdad. Esto no corresponde a lo que dice García Márquez respecto al vivir en el tiempo en que los objetos no tenían nombre. Es una técnica de desorientarnos pero al mismo tiempo, sostenernos conectados a la historia.

Sunday, February 7, 2010

el curso en general

Hasta ahora, me ha gustado mucho este curso. Los libros son muy interesantes en relación con el realismo mágico. El proyecto de wikipedia de mi grupo se basa en Alejo Carpentier, el que hemos acabado de estudiar. Ya he aprendido muchas cosas sobre él y me continúa a fascinar. Aunque todavía no sepa totalmente cómo funciona wikipedia, es interesante aprender cómo hacer entradas en línea y seguir las normas de esa sociedad electrónica que han desarrollado. En particular me gusta lo que hemos aprendido sobre Carpentier porque he estudiado mucho la cultura del Caribe. Nunca me he enterado de ese mundo de literatura que viene de ese lugar. Supongo que los blogs son una manera muy útil de implicar la tecnología de última generación con los textos que se remontan de hace muchas décadas. Por la mayoría me gusta, porque así se puede relacionarse con los demás miembros de la clase con la meta de cambiar ideas y pensamientos. Es muy interesante la manera en que discutimos los temas en clase. Es bastante útil hablar primero en grupos de lo que está pasando en el libro, enfocándonos en un pasaje específico y tratando de aislar los conceptos claves. Me alegro que después el profesor nos relate la idea fundamental y que simplifique los temas que normalmente van perdidos en un texto que tiene lenguaje complicado y antiguo. Me han gustado tanto ambos libros que hemos analizado en clase. Ambos incorporan lo real maravilloso en maneras paralelas y distintas. Tienen mucho en común respeto a los espíritus y dioses de la gente conquistada en cada región, sea en Guatemala, sea en Haití. Tienen una conexión con la tierra y la naturaleza que es sobrenatural que sobrepasa las líneas del tiempo y el espacio en la historia. Vemos en carne y hueso las personas y los hechos de la historia mezclados con lo fantástico en una trama, que es realmente lo que nos atrae como lectores. Ambos incorporan animales, dando un ejemplo entre muchos, las tortugas en leyendas de Guatemala, que tienen bastante importancia en la cultura indígena. En el reino de este mundo, vemos el poder de los esclavos de transformarse en animal, que Carpentier describe como si ambos real y maravilloso fueran entrelazados dentro de la prosa así que no sabemos dónde empiece uno y donde termine el otro. En la prosa de ambos autores, incluyan pequeños detalles, como por ejemplo el viaje de Pauline Bonaparte y su vida de día en día, que son esenciales en la trama para desconectarnos con el hecho de que estamos leyendo ficción y a la vez muy típicos de la literatura magicorealista latina.

Sunday, January 31, 2010

segunda mitad de carpentier

Fue igualmente entretenida la segunda mitad del libro. Todos los extractos y referencias de la primera parte se encuentran en sus contextos sociales. Veamos por primera vez la aparición de Pauline Bonaparte y su esposo Charles Leclerc, un general francés a bordo de su barco famoso, l’Océan. Nos damos cuenta de la exactitud histórica mezclada con lo real maravilloso de Carpentier. Además, sigue incorporando obras francesas clásicas, entre otros de Italia, etc., que tienen sentidos contextuales dentro del cuadro de la trama. En la página 80, menciona Pablo y Virginia (Paul et Virginie) de Jacques-Henri Bernardin de Saint Pierre. Fue escrito durante la revolución francesa y tiene un mensaje que argumenta a favor de la emancipación de esclavos. Me fijé en que antes de la tercera sección del libro, hay una cita de Karl Ritter. Era un geógrafo alemán que visitó Sans Souci imediatamente después de la muerte de Henri Cristophe. Describió la residencia de Cristophe como si fuera construida de acuerdo al gusto europeo. Me parece interesante que al fin del capítulo II, Carpentier opta por incluir la obra vidas paralelas de Plutarco. Se trata de las virtudes y los vicios del hombre, y su influencia sobre los demás. Supongo que Alexander, uno de los personajes de esa obra, puede representar un parangón de Henri Cristophe, pero tal vez me equivoco. Hay muchos usos del latín dentro de la relación con la religión católica. En la página 113 tenemos un extracto largo de la biblia: “Quasi palma exaltata sum in Cades…” Viene del Libro de la sabiduría de Jesús de Sirac y quiere decir: “era exaltado como una palmera en Cades, y como un rosal en Jericó... …despedía un olor dulce como canela y bálsamo aromático...” etc. Es una comparación con el Señor, y puede ser que el autor está aludiendo a la caída del poder con la muerte de Cristophe. Me parece apropiado que el autor ha dado el nombre “Ultima ratio regum” al capítulo VI. Significa “el último argumento de los reyes”, es decir, guerra. El reino de este mundo es todo una experiencia para nuestros sentidos a través de la escritura. A medida que se acerca la muerte de Henri Cristophe, los tambores suenan cada vez más cercano y fuertes, asi que sentimos algo de suspenso. Como empecemos con un discurso de Lope de Vega, la última sección cierra el libro con otro autor del siglo de oro español, Pedro Calderón de la Barca. Es un extracto que viene de una obra que se llama Mojigangas. Lo veo muy pertinente aquí porque se trata de un discurso sobre la vida entre un caminante, el alma, el cuerpo, un demonio, un angel,... y otros. Este autor escribía mucho sobre la libertad del hombre, y es relevante dado lo que estamos leyendo de Carpentier.

Sunday, January 24, 2010

primera mitad de carpentier

Esta primera mitad del libro fue muy impactante. El prólogo empieza con un pasaje de Cervantes, entonces ya sabemos que la lectura va a ser muy profunda y existencial. Resumiendo el libro, Carpentier dice “¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?” al fin del prólogo. De hecho, mucho de la obra hace referencia a otras obras y pensadores. Me gusta la forma de este libro porque la prosa es más fácil seguir aunque sea más una crónica descriptiva y poco linear. Al inicio, cuenta la historia de los esclavos Ti Noel y Mackandal. Aprendemos como los amos se aprovechan de los esclavos y nos damos cuenta de las malas condiciones del “mercado de negros.” Matan a Mackandal y típico del realismo mágico, se transforma, cerrando “el ciclo de su metamorfosis.” Vemos el sentido del libro con la muerte de Mackandal: “…había cumplido su promesa, permaneciendo en el reino de este mundo.” Carpentier empieza el primer capítulo con un discurso de El Nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón de Lope de Vega. Creo que este fragmento establece el tono de la obra bastante apropiadamente desde que mucho de la escritura de Lope de Vega se basa en la libertad y el libre albedrío del hombre. Más tarde vemos un extracto de Mémoires de Madame D’Abrantès. Pone en perspectiva el ambiente de este periodo porque habla de Pauline Bonaparte, hermana del legendario Napoleon, y describe sus aires burgueses durante la expedición a Saint-Domingue. Me interesa mucho que el autor mencione Jean-Jacques Rousseau en la página 54, que era un filósofo francés sobre la naturaleza del hombre. Me gustan todas las alusiones del libro porque son muy pertinentes, dado la opresión por parte de los franceses. En la próxima página, la mujer de Monsieur Lenormand de Mezy dice: “Mes crimes désormais ont comblé la mesure...“ Este extracto viene de Phaedre de Jean Racine, en que la reina ve una visión de su condenación en el infierno. Creo que este pasaje es apropiado, a la luz de lo que le sucede más tarde. En la página 63 critican los “idiotas utopistas” franceses que hablan de “la igualdad de los hombres de todas las razas.” Me acordé de Des Cannibales, una obra de Michel de Montaigne. Montaigne era creyente en el relativismo, y en esa obra nos contó de una conquista europea tentativa de Rio de Janeiro que salió en un fracaso. El mensaje era que los salvajes no eran tan salvajes al lado de los europeos, por el uso de violencia y esclavitud. La primera mitad de El reino de este mundo se termina en insurrección. Carpentier opta por incluir una obra del compositor francés, Jean-Baptiste Lully: “Sous les lois l’amour veut qu’on jouisse…“ Era espeluznante la parte en que la mujer negra cortó el cerdo con el machete. A ver si la segunda parte es tan fuerte como lo que hemos leído.

Sunday, January 17, 2010

Me gustó igualmente la segunda mitad de Leyendas de Guatemala. Es bastante diferente de lo que ya hemos leído. Esta vez el libro adopta la forma de lo que me parece una obra teatral. Cada escena va presentada por una introducción, o sea una especie de ubicación en el texto a través de lo que ocurre entre los personajes. Casi cada personaje se presenta primero con un ruido de un animal o lo que sea. Cualquiera cosa que sea, produce una repetición que suena varias veces antes del discurso que está iniciado por el personaje. Cuando Cuculcán empieza a hablar, repite “soy como el sol.” La S produce un tipo de consonancia y siempre nos sentimos como si estuviéramos escuchando un himno o un canto de un ritual indígena. Durante esta lectura me preguntaba y trataba de imaginar cómo será una adaptación de esa parte de la obra con personas reales. Traté de imaginar el efecto que tendrían los tambores durante el diálogo más tarde en la pieza. Tal vez me equivoco, pero supongo que el contar la trama medio con sonidos nos da un efecto ambiental, como si fuéramos en la selva o algún lugar en Guatemala. Muchas de las imágenes evocadas tienen que ver con la naturaleza como “…en medio de su gran respiración de piedra y agua…” y Cuculcán dice “…sale del agua sin mojarse…” Esto me llamó la atención porque es típico del realismo mágico, y me acordé de la escritura de Gabriel García Márquez. No estoy seguro, pero a veces vi parangones a Pedro Calderón de la Barca y sus teorías sobre el “engaño” y el “desengaño.” Por ejemplo, Guacamayo dice “…en su palacio la existencia es engaño de los sentidos…”, “…todo es sueño…”, “Me detestaba con el dolor y ahora, sin el dolor, vuelvo a quererme…” Además, Chinchibirín dice “…en el palacio del sol todo es mentira, dices que la vida es una ilusión de los sentidos, dices que nada existe fuera de Cuculcán que pasa de la mañana a la tarde, de la tarde a la noche, de la noche a la mañana…” Puede ser que la repetición de pasar un día tras otro nos muestra de alguna forma la importancia de los ciclos del sol y de la luna desde la mentalidad indígena. No estoy seguro del mensaje que Asturias relata sobre las mujeres. Escribe “…la mujer es la locura…” y “…las mujeres son metales que se hallan en estado de algodón…”

Sunday, January 10, 2010

Me gustó tanto la primera mitad de Leyendas de Guatemala. Me llamó la atención ciertos enlaces en la escritura de Miguel Ángel Asturias con la de Gabriel García Márquez. Se puede ver un estilo similar en la manera en que describe el ambiente, dándole personalidad y incorporando el fantástico. En la decimoquinta página dice, “El aire tropical deshoja la felicidad indefinible de los besos de amor.” A veces es difícil ver el propósito de todas las descripciones pero nos da imágenes que se nos quedan grabadas en la mente. Además, la repetición de ciertas frases ayuda a provocar sentimientos en el lector. Repite varias veces “el cuco de los sueños va hilando los cuentos.” Las descripciones del sacrificio de las palomas crean imágenes morbosas, pero poderosas. Es muy brillante su manera de describir y comparar: “…favoritas que enhebraban en hilos de pita, más blanca que la luna,…” Me gustaron sus ideas de “ciudades construidas sobre ciudades.” Aunque una ciudad indígena pueda cambiar físicamente y cambiar de dueño, siempre habrá rastros de los antiguos dueños. Si no me equivoco, este tema está presente en la escritura de Garcilaso de la Vega también. Nos cuenta la memoria de un montón de otras ciudades que tienen sus propias características cada una. Durante esta descripción, me acordé de la escritura de Italo Calvino en su libro Ciudades invisibles en que personifica cada ciudad como si fuera una persona con rasgos únicos. Describe como “la noche penetra” y establece la escena con el movimiento de la luz: “por las altas ventanas entra furtivamente el oro de la luna. Media luz. Las candelas sin llamas y la Virgen sin ojos en la sombra.” Repite la palabra “crepúsculo” para que el texto sea más emotivo.
En Ahora me acuerdo, se escucha un rato el lenguaje castellano. Es interesante porque nunca escuchamos el discurso entre los conquistadores. Aquí sale el tema de la influencia de los españoles sobre las tribus. Es evidente por el uso del “vosotros.” Tal vez el autor se burla de ellos pero no estoy seguro. No sé porque el autor la eligió pero esta frase me sorprendió: “un dios macho está violando en cada flor una virgen.

intro

Hola, me llamo Tristán y estudio castellano aquí en UBC. Me gusta hacer películas a corto metraje, viajar, tocar la guitarra, leer, dibujar, snowboarding, y cocinar. El tema de este curso me parece muy interesante y espero aprender mucho.
deu.